



EÓN technology system
¿Se pueden reducir costes de mantenimientos estructurales?
¿La corrosión es evitable?
¿Se puede alargar la vida útil de estructuras metálicas?
¿Una estructura con oxido es recuperable?
¿Porque invertir en repintados que no funcionan como se espera?
¿Hay algo diferente que funcione mejor?
Muchas de estas preguntas se hacen los responsables y propietarios de grandes corporaciones en diversos sectores:
-
PETROLEO - GAS
-
INFRAESTRUCTURAS
-
MERCADO NAVAL
-
EOLICA
-
TRANSPORTE MARINO
-
NAUTICA
Tradicionalmente se ha utilizado sistemas que no han cambiado en los últimos 50 años, productos que su evolución ha sido mínima, cambios de nombres, unas pequeñas modificaciones en su composición, bajo coste económico en su producción, etc ... y su posterior puesta en venta como novedad, ha sido el habitual de la mayoría de los productos utilizados hasta el momento, donde el principio para dar más resistencia a las agresiones externas ha sido realizar revestimientos mas duros.
¿La corrosión ha desaparecido de las estructuras?, ¿se han dejado de realizar fisuras en los recubrimientos a causa del sufrimiento (torsiones-flexion, etc..) del metal?, ¿cuantos costes se han duplicado por no realizar un correcto sistema duradero?, evidentemente ese no es el camino, pero....¿Existe una solución?
La respuesta es SÍ, Eón Technology System ofrece un recubrimiento anticorrosivo de extrema durabilidad y resistencia.
Aplicaciones Alagon da lugar dentro de sus lineas a Efectos Navales Bordaberri, aplicadores especializados en tratamiento y proyección de sistemas Offshore / OnShore.
Eón Technology System es un nuevo sistema de recubrimiento anticorrosivo creado a base de 50 años de experiencia en procesos químicos y aplicación mediante la union de fuerzas entre el ARP House Terrafly SL, Altertec Renovables SL. y Aplicaciones Alagón SL.
SISTEMA EÓN TECHNOLOGY SYSTEM
ESPESOR 1.950 MICRAS SECAS
1. PREPARACION DEL SOPORTE
-
Las superficies deben de estar libres de aceite y grasa antes de la limpieza abrasiva. La limpieza abrasiva no eliminas estos materiales y la superficie no queda correcta para un posterior recubrimiento.
-
Preparación de superficie mediante limpieza abrasiva
En octubre de 1994, NACE y SSPC emitieron conjuntamente las siguientes normas para la preparación de la superficie por limpieza abrasiva:
- NACE No. 1/SSPC-SP 5 “Limpieza Abrasiva a Metal Blanco”
- NACE No. 2/SSPC-SP 10 “Limpieza Abrasiva a Metal Casi Blanco”
- NACE No. 3/SSPC-SP 6 “Limpieza Abrasiva Comercial”
- NACE No. 4/SSPC-SP 7 “Limpieza Abrasiva Superficial o Brush-Off”
Estas normas son más o menos equivalentes a las normas ISO que se desarrollaron a partir de las normas suecas
originales. ISO 8501-1 fue publicada en 1988 y contiene cuatro normas:
- Sa 3 “Limpieza Abrasiva A Metal Visiblemente Limpio”
- Sa 2 ó “Limpieza Abrasiva muy Completa"
- Sa 2 “Limpieza Abrasiva Completa”
- Sa 1 “Limpieza Abrasiva Ligera”
-
Preparación de superficie mediante Water Blasting
Actualmente, al elaborar normas de preparación de la superficie, NACE, SSPC y otras sociedades han acordado usar el término chorro de agua (“waterjetting”) para describir el proceso de limpieza donde el agua es el único medio de limpieza. El término limpieza abrasiva húmeda o “water blast” se usa para describir cualquier proceso de limpieza donde algún tipo de abrasivo se incorpora al agua para formar el medio de limpieza.
-
Preparación de superficie mediante Waterjetting
El chorro de agua ha sido categorizado por los organismos de normalización como NACE, SSPC, etc. por cuestiones de consistencia. Las categorías actuales definidas por NACE y SSPC son:
- Limpieza con Agua a Baja Presión (LP WC):
Limpieza realizada a presiones menores de 34 MPa (5.000 psi)
- Limpieza con Agua a Alta Presión (HP WC):
Limpieza realizada a presiones de 34 a 70 MPa (5.000 a 10.000 psi)
- Chorro de Agua a Alta Presión (HP WJ):
Limpieza realizada a presiones de 70 a 210 MPa (10.000 a 30.000 psi)
- Chorro de Agua a Ultra-Alta Presión (UHP WJ):
Limpieza realizada a presiones por encima de 170 MPa (30.000 psi)
Las ventajas del chorro de agua a alta presión incluyen:
- El uso del agua como material de limpieza, ya que por lo general se dispone de agua adecuada para la limpieza con agua en cantidades grandes y económicas.
- Carencia de contaminación de las áreas circundantes porque no hay ninguna partícula abrasiva.
- Carencia de polvo y riesgos de chispa
-
La limpieza después de la preparación es muy importante ya que se eliminaran todos los restos de abrasivo, se revisará que la superficie es uniforme, se soplará o aspirará antes de aplicar el primario.
-
CONVERTIDOR DE OXIDO OXIFLEX 1995
Emulsión de copolímeros acrílicos combinados con ácidos orgánicos solubles en medio acuoso. Protección de estructuras metálicas de hierro y acero donde se requiera grandes solicitudes de resistencia a la corrosión.
Espesor 50 micras
Consumo 7 m2/L
2. PRIMER 100% SÓLIDOS ECODUR 1-C ANTICORROSIVA (COLOR CREMA)
Espesor 300 micras
Consumo 2 m2/L
3. CAPA INTERMEDIA MEMBRANA ELASTOMÉRICA 72% SÓLIDOS ECOLASTÁN EXTREME-MICROCERÁMICO
Espesor 1.400 micras
Consumo 0,5 m2/L
4. TOP COAT ESMALTE 100% SÓLIDOS ECODUR 2-C EXTERIOR (CARTA RAL)
Espesor 200 micras
Consumo 4 m2/L
FICHAS TECNICAS:
OXIFLEX 1995 PRIMER ECODUR 1-C ECOLASTAN ESMALTE ECODUR 2-C
XTREM-NANOTECH
RECONOCIMIENTOS:
PATENTE CEOE ARAGON









